Prompting con pocos ejemplos (few-shot prompting)

Descripción

El prompting con pocos ejemplos, o few-shot prompting, es una técnica utilizada para mejorar la precisión y relevancia de las respuestas generadas. Esta estrategia implica proporcionar al modelo de lenguaje una serie de ejemplos que sirven para “acondicionar” o “calibrar” su comportamiento antes de presentarle la solicitud o tarea principal.

Esta técnica aprovecha la capacidad del modelo para reconocer patrones y aplicarlos a nuevas instancias basándose en un número limitado de ejemplos previos. Se asemeja al aprendizaje rápido que ocurre en los humanos cuando se les proporciona un contexto adecuado: con solo unos pocos ejemplos, podemos generalizar y aplicar lo aprendido a situaciones similares.

En el contexto de la inteligencia artificial, el few-shot prompting es valioso porque permite al modelo comprender con mayor claridad la tarea específica que se espera de él, lo cual es particularmente útil cuando se trata de solicitudes complejas o poco comunes.

Condiciones de eficacia

  1. Calidad de los ejemplos: los ejemplos deben ser representativos de la tarea a realizar y estar correctamente formulados.
  2. Relevancia: es crucial que los ejemplos estén estrechamente relacionados con el prompt real para que el modelo pueda hacer la asociación adecuada.
  3. Clara demarcación: debe haber una distinción clara entre los ejemplos proporcionados y la solicitud real para evitar la confusión del modelo.
  4. Consistencia: los ejemplos deben ser consistentes entre sí para no enviar señales contradictorias al modelo.

Características de los modelos en los que resultará eficiente

Los modelos de IA más propensos a beneficiarse del few-shot prompting son aquellos que:

  • Tienen una gran capacidad y han sido preentrenados en un corpus diverso y amplio de texto.
  • Son capaces de generalización contextual y de aprender rápidamente de ejemplos.
  • Poseen la habilidad de comprender y seguir instrucciones complejas.
  • Tienen una arquitectura flexible que les permite ajustar sus respuestas basándose en ejemplos previos.

Limitaciones

  • Dependencia de la calidad del input: la efectividad depende enormemente de la calidad de los ejemplos proporcionados.
  • Ambigüedad: los modelos pueden malinterpretar ejemplos ambiguos o mal estructurados.
  • Escenarios únicos: puede no funcionar bien en situaciones altamente específicas o únicas para las cuales el modelo no ha sido entrenado.
  • Saturación de información: demasiados ejemplos o ejemplos demasiado complejos pueden saturar al modelo y reducir su eficacia.

Precauciones

  • Selección cuidadosa de ejemplos: hay que asegurarse de que los ejemplos sean relevantes y de alta calidad.
  • Pruebas previas: es conveniente experimentar con diferentes sets de ejemplos para determinar cuáles producen los mejores resultados.
  • Claridad en la formulación: los prompts y ejemplos deben ser lo más claros y concisos posible.
  • Evitar el sesgo: hay que estar atento a los sesgos inadvertidos en los ejemplos proporcionados que podrían influir en las respuestas del modelo.

Catálogo de ejemplos

Ejemplo 1: Escritura creativa

PromptRespuesta del modelo
Escribe el inicio de un cuento corto al estilo de Edgar Allan Poe, de acuerdo con los ejemplos proporcionados a continuación.

=== EJEMPLOS ===

Ejemplo 1
De “La caída de la Casa Usher”:
Durante todo un día aburrido, oscuro y silencioso en el otoño del año, cuando las nubes colgaban opresivamente bajas en los cielos, había estado pasando solo, a caballo, a través de un tramo de país singularmente lúgubre; y al final me encontré, conforme las sombras de la tarde se cernían, al alcance de la vista de la melancólica Casa Usher.
Ejemplo 2
De “El corazón delator”:
¡Cierto!—nervioso—muy, muy terriblemente nervioso había estado y estoy; pero ¿por qué dirán que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos—no destruido—no embotado ellos. Por encima de todo estaba el sentido del oído agudo. Oí todas las cosas en el cielo y en la tierra. Oí muchas cosas en el infierno. ¿Cómo, entonces, estoy loco? ¡Escuchen! y observen cuán sanamente—cuán calmadamente les puedo contar toda la historia.
Ejemplo 3
De “El Cuervo”:
Una vez, en una medianoche lúgubre, mientras meditaba, débil y cansado,
sobre muchos un curioso y antiguo volumen de olvidada sabiduría—
mientras asentía, casi dormitando, de repente se produjo un golpeteo,
como si alguien estuviera suavemente llamando, golpeando a la puerta de mi habitación.
“Es algún visitante”, murmuré, “golpeando a la puerta de mi habitación—
Solo esto y nada más.”
En la víspera de un otoño declinante, cuando el aire se llenaba de una tristeza palpable y las hojas hablaban en tonos apagados de su inminente final, encontré mis pasos llevándome inexorablemente hacia la visión sombría del Harrowgate Manor. Sus muros, velados en el abrazo trepador del hiedra, se alzaban marcados contra un cielo atormentado por los lamentos del viento inquieto. No podía decir qué fuerza peculiar guiaba mi mano hacia la antigua aldaba, ni podía adivinar el origen del escalofrío helado que trepaba por mi columna vertebral mientras el primer golpe resonaba a través de los pasillos huecos de la morada abandonada.

Ejemplo 2: Análisis de sentimientos

PromptRespuesta del modelo
Realiza un análisis de sentimiento sobre las siguientes reseñas de productos. Clasifica el sentimiento como Positivo, Negativo o Neutral basado en el contenido de la reseña. Utiliza los ejemplos incluidos a continuación.

=== EJEMPLOS ===

Ejemplo 1
Reseña: “¡Me encanta absolutamente este producto! Ha cambiado mi vida para mejor. Lo recomendaría a todos.”
Sentimiento: Positivo
Ejemplo 2
Reseña: “Esta es la peor compra que he hecho. El producto dejó de funcionar después de una semana, y el servicio al cliente no ayudó en absoluto.”
Sentimiento: Negativo
Ejemplo 3
Reseña: “El producto hace lo que se supone que debe hacer. No tengo sentimientos fuertes al respecto de una manera u otra.”
Sentimiento: Neutral

=== FIN EJEMPLOS ===

Ahora, basándote en los ejemplos proporcionados, clasifica el sentimiento de la siguiente reseña:

“Los auriculares están bien, no tienen la mejor calidad de sonido, pero se ajustan bien y son cómodos para períodos largos. Por el precio, son decentes.”
Sentimiento: Neutral.

El sentimiento es neutral. La reseña presenta una visión equilibrada, mencionando tanto un inconveniente (la calidad del sonido) como aspectos positivos (ajuste y comodidad), en el contexto del punto de precio.

Ejemplo 3: Tratamiento de formatos de datos personalizados

PromptRespuesta del modelo
Transforma las siguientes entradas de datos con formato personalizado en un formato estructurado. Usa los ejemplos dados como guía.

=== EJEMPLOS ===

Ejemplo de Entrada 1:
- Formato:
- Nombre: John Doe
- Edad: 30
- Profesión: Ingeniero

- Formato Estructurado:
| Nombre | Edad | Profesión | |----------|------|------------|
| John Doe | 30 | Ingeniero |

Ejemplo de Entrada 2:
- Formato:
- Artículo: Lámpara
- Precio: $49.99
- Cantidad: 3
- Formato Estructurado:
| Artículo | Precio | Cantidad | |----------|--------|----------|
| Lámpara | $49.99 | 3 |

=== FIN EJEMPLOS ===

Ahora, basándote en los ejemplos proporcionados, transforma el formato de los siguientes datos en un formato estructurado:

Nueva Entrada:
- Formato:
- Marca: Honda
- Modelo: Accord
- Año: 2017
- Color: Gris
- Formato Estructurado:

| Marca | Modelo | Año | Color | |-------|--------|------|-------|
| Honda | Accord | 2017 | Gris |

Ejemplo 4: Creación de contenidos educativos

PromptRespuesta del modelo
Crea una lección corta, atractiva e informativa sobre la fotosíntesis para estudiantes de secundaria. El contenido debe incluir una introducción, una explicación detallada del proceso y una conclusión. Utiliza lenguaje sencillo e incluye una analogía para facilitar la comprensión. Utiliza como modelo los dos ejemplos incluidos a continuación para ilustrar cómo debe estructurarse el contenido educativo.

=== EJEMPLOS ===

Ejemplo 1: El Ciclo del Agua
Introducción:
¡Bienvenidos, jóvenes científicos! Hoy vamos a desentrañar el misterio del ciclo del agua. Imaginen el ciclo del agua como un gran viaje que el agua realiza alrededor de nuestro planeta, ¿y saben qué? ¡Está sucediendo ahora mismo, a nuestro alrededor!
Explicación Detallada:
Primero, el sol calienta el agua en ríos, lagos y océanos, y la convierte en vapor en un proceso llamado evaporación. Este vapor de agua asciende hacia el cielo. Al enfriarse, se transforma nuevamente en pequeñas gotas de agua, formando nubes en una etapa denominada condensación. Eventualmente, estas gotas se unen y caen como precipitación, que puede ser lluvia, nieve o granizo. Luego, el agua regresa a la superficie de la tierra, y el ciclo comienza de nuevo.
Conclusión:
Así que, como ven, el ciclo del agua es la forma en que la naturaleza recicla el agua. Es un bucle continuo que nos proporciona agua fresca todos los días. ¿No es eso asombroso?
Ejemplo 2: El Ciclo de Vida de una Mariposa
Introducción:
Adentrémonos en el conocimiento mientras exploramos la transformación mágica de una mariposa, un proceso llamado metamorfosis.
Explicación Detallada:
Nuestro viaje comienza con un diminuto huevo que se convierte en una oruga. Esta pequeña oruga come mucho, creciendo y mudando su piel varias veces. Luego, forma un capullo o crisálida, donde sucede un cambio asombroso. Dentro, desarrolla alas y patas, y cuando finalmente emerge, ya no es una oruga sino una hermosa mariposa.
Conclusión:
El ciclo de vida de una mariposa nos muestra que el cambio puede llevar a hermosos nuevos comienzos. Es un recordatorio de que el crecimiento a menudo requiere un período de transformación.
La Fotosíntesis: La Energía Solar de la Naturaleza
Introducción:
¡Hola, futuros botánicos! Hoy vamos a iluminar un superpoder que tienen las plantas: la fotosíntesis. Es como un truco de magia donde las plantas convierten la luz del sol en alimento. ¡Imaginen poder desayunar luz solar!
Explicación Detallada:
La fotosíntesis comienza cuando la luz solar incide en las hojas de una planta. Las hojas tienen un pigmento verde especial llamado clorofila, que capta la luz solar. Piensen en la clorofila como pequeños paneles solares en las hojas. La planta utiliza esta energía solar para convertir el agua del suelo y el dióxido de carbono del aire en glucosa, que es un tipo de azúcar que las plantas usan como alimento. Este proceso también crea oxígeno, que es el aire que respiramos. ¡Así que, de alguna manera, podemos agradecer a la fotosíntesis por cada respiro que damos!
Analogía:
Imaginemos que la planta es una pequeña fábrica. Las materias primas son agua y dióxido de carbono, la luz solar es la fuente de energía y los productos finales son glucosa y oxígeno. ¡Sin esta fábrica, la vida en la Tierra sería muy diferente!
Conclusión:
La fotosíntesis es vital porque es el comienzo de la cadena alimenticia. Sin ella, las plantas no podrían crecer y sin plantas, los animales no tendrían nada que comer. Además, no tendríamos el oxígeno que necesitamos. Así que, la próxima vez que estés al aire libre, respira profundamente y agradece a las plantas por su superpoder de la fotosíntesis.

Enlaces